Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


¿ES LA TECNOLOGÍA REALMENTE UNA HERRAMIENTA QUE AYUDE AL ESTUDIO, A LOS ALUMNOS ESTUDIANTES DE NIVEL SECUNDARIA?

04 Sep 18 - 18:24


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
 
   
 
CEDE: CELAYANo hay texto alternativo automático disponible.SUB/CEDE: PÉNJAMO
SEMESTRE 2 - MAESTRÍA

INNOVACIÓN EN LA ESCUELA



ENSAYO:
¿ES LA TECNOLOGÍA REALMENTE UNA HERRAMIENTA QUE AYUDE AL ESTUDIO, A LOS ALUMNOS ESTUDIANTES DE NIVEL SECUNDARIA?
 
 

MAESTRA:
ANA LORENA PEÑA VALENZUELA


ALUMNO:
ABRAHAM GONZÁLEZ REYES
 
 
SÁBADO 30 DE JUNIO DE 2018.
 
IDEA:
La tecnología como herramienta de estudio en alumnos estudiantes de nivel secundaria.
 
[i] IMAGEN TOMADO DE LA WEB, EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 2017, http://nuevoretopersonal.blogspot.mx/2015/05/la-tecnologia-como-herramienta-de.html
 
 
 





 

INTRODUCCIÓN

 
LA PROBLEMÁTICA:
Al ver a los alumnos a quienes imparto clases de nivel secundaria, y al ver el uso que se les da a las computadoras, tabletas, o celulares inteligentes de última generación, con procesadores sorprendentes, que en mis tiempos ni siquiera hubiéramos  podido imaginarse posibles, me surgen varias preguntas:
 
1.- ¿Realmente los alumnos de nivel secundaria le dan el uso adecuado a las nuevas herramientas tecnológicas brindadas hoy en la actualidad?
2.-O realmente lo que yo percibo, que más que una herramienta que ayuden y utilicen como apoyo para enfocar sus estudios llevados en la escuela, ¿influyen más como un gran distractor?
3.- ¿Se les da a estas herramientas tecnológicas, el debido uso,  empleo y enfoque correcto, para aprender cosas positivas, que favorezcan al intelecto del educando?
4.- ¿Realmente, estas nuevas tecnologías, les ayuda a aprender?
5.-O ¿será que en vez de aprender, los está volviendo más flojos?, codependientes de dichas herramientas, que al facilitarles la manera en que investigan, ¿estudian y realizan las tareas, tan solo como un copy – paste, y que ni siquiera lean el contenido investigado?
6.- En que, son estudiantes, ¿presentan tareas que ni si quiera leen?, y que solo con llevar contenido ¿creen así cumplir con la tarea solicitada?
7.-Ellos, como estudiantes de secundaria, adolecentes en plenitud, ¿estas tecnologías ayudan o descomponen? Y así mismo, ¿le sabrán dar el uso correcto y adecuado empleo  para guiarlos por el buen camino del saber


 
EXPOSICIÓN O DESARROLLO
 
2
    _______________________
2 IMAGEN TOMADO DE LA WEB, EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 2017,
 https://www.google.com.mx/search?q=TECNOLOGIA+HERRAMIENTA+DE+APRENDIZAJE


Tema a tratar:
¿ES LA TECNOLOGÍA REALMENTE UNA HERRAMIENTA QUE AYUDE AL ADECUADO APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS ESTUDIANTES DE NIVEL SECUNDARIA?
 
 
Justificación desde el plano Personal:
Me surge la preocupación de ver el cómo hoy en día, los estudiantes tienen una súper herramienta (el uso de la tecnología) para que les ayude a aprender, estudiar, y realizar sus tareas, pero aun así, no lo hacen, o por lo menos, no de la forma adecuada.
Por un lado; como padre de familia que soy, de 3 niños de distintas edades, Abraham de 17 años, estudiante de preparatoria, le sigue mi flaco Emilianito de 12 años, estudiante de secundaria, y mi chaparrito, la alegría de la casa, Maximiliano de escasos 5 años, les he brindado el que puedan enseñarse a utilizar las herramientas tecnológicas, así también como de entretenimiento porque entiendo que no todo en la vida es estudiar, sino que también se complementa con las demás actividades de esparcimiento y convivencia, no solo familiar, sino con los amigos por igual. Y, por el otro lado, y ámbito en que me desenvuelvo, como maestro de las cátedras de Ciencias y de taller Diseño Arquitectónico, en el nivel secundaria, en las escuelas Gral. Antonio Gómez Rodríguez y en la Escuela secundaria General Moisés Sáenz Garza, que es así, ¡el cómo me asombra la facilidad con que se enseñan y emplean dichas herramientas!, en cualesquiera que sean sus vertientes, llámese el uso del internet, en cualquier dispositivo electrónico, realidad virtual, redes sociales, blogs, video conferencias, el uso de las artes visuales, plasmadas unas sí y otras también en dichosas fotografías, cuales quiera que sea la aplicación empleada, conferencias virtuales, recursos digitales e impresos, documentales, así como también las influencias no solo visuales, sino auditivas, difundidas por medio del ciberespacio, etc; así mismo ¿el cómo impacta sobre el educando el uso de estas nuevas tecnologías? Para lograr así la ya tan llamadas generaciones de los chicos milenium.
 
O por otro lado, visto desde otra perspectiva, y no es que quiera verme pesimista, pero es la realidad que nos está tocando vivir, en este mundo en que nos encontramos, que nos rodea, y que nos atrapa en el que las noticias que ocupan las primeras planas, y los noticiarios de televisión, lamentablemente son notas de violencia extrema, realidad que envuelve triste y preocupantemente a nuestro México, en el que veo unas sociedad descompuesta e influida por el uso incorrecto de los medios tecnológicos, en donde creo que el mal uso de estas herramientas, enferma con un virus que pareciese que no tiene cura, sociedad misma que padece un tipo de cáncer raro, en donde los virus malignos, pareciesen que son indestructibles, y parten a una parte de la sociedad, que  lastima  y desprecia los valores, sentimientos, pensamientos, inteligencia, en donde veo también video juegos y videos, he escuchado algunas canciones cargado de lo mismo que describo aquí, en donde no se sí, aunque, juegos sean, ayuden o más bien descompongan al adolecente, carente de madurez e intelecto suficiente, para saber diferenciar, y atrapado  en su pequeño mundo, es así que dichas tecnologías, ¿ayudan, o descomponen a mis estudiantes de secundaria? Investiguemos pues…
 
REVISIÓN DE LA LITERATURA:
Me he dado a la tarea de buscar fuentes de información que al día de hoy me encuentro leyendo, para que me amplíen el panorama y poder argumentar mi ensayo y, como buen usuario también, de la tecnología, he investigado por internet los siguientes temas que enlisto a continuación:
1.- Análisis de distractores en el proceso de la enseñanza – aprendizaje en la materia de química.
2.- Eficiencia en el Tiempo de Conexión a Internet para la
Realización de Trabajos Escolares.
3.- El manejo de las redes sociales y su incidencia en el rendimiento académico.
4.- El aprovechamiento de las computadoras y dispositivos Portátiles como herramientas para las clases.
5.- Uso del celular y atención selectiva y sostenida en la adolescencia temprana.
6.- Uso de la tecnología celular por el alumnado y su influencia en el aprendizaje activo dentro del salón de clases.
7.- Las TIC aplicadas a la enseñanza.
8.- El uso del celular y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes.
9.- El uso de aplicaciones móviles, como herramientas que favorecen el aprendizaje colaborativo.
 
 
 
MAS DESARROLLO
Abuso de las tecnologías; La población juvenil (estudiantes de secundaria,) se beneficia bastante de la tecnología ya que esta ayuda a elevar la calidad del proceso educativo al permitir la superación de las barreras de espacio y tiempo, una mayor comunicación e interacción entre estudiantes y profesores, la posibilidad de acceso a un elevado número de fuentes de información, la participación activa del proceso de construcción colectiva de conocimiento y el desarrollo de las habilidades que esto conlleva.
Pero qué pasa cuando ese uso que le damos a la tecnología empieza a convertirse en abuso, cuando muchos jóvenes y adultos se quedan como hipnotizados por la televisión, sin poder despegarse de su consola de videojuegos, manteniendo una relación más estrecha con su celular que con sus familiares y amigos, metidos totalmente en la computadora chateando o jugando por internet; Estas personas se llegan a alejar tanto de la realidad que muchas veces ignoran por competo el tiempo y espacio en el cual están viviendo.
Cuando se hace una adicción; Determinar a las tecnologías es una cuestión de analizar el grado de uso por parte de las personas. Así como hay distintos tipos de adictos a distintas cosas, hay quienes son adictos al internet, especialistas de Estados Unidos consideran esta adicción como un problema psiquiátrico; dichos investigadores calificaron esta afición a la red con el nombre de 
Desorden Adictivo de Internet (DAI). En este estudio dice que una persona que a diario pasa horas frente a la computadora navegando por internet, ya sea enviando correos electrónicos, negociando acciones, chateando o jugando, puede considerarse como un “ciberadicto” y, por tanto, necesita ayuda.
Otro estudio realizado por la doctora Kimberley Young, de la universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, pionera en el conocimiento de éstas y otras patologías, refiere que en forma de adicción (en especial la adicción al internet) afecta a uno de cada diez internautas.
 
 
 
CONCLUSIÓN
Debemos usar la tecnología como un medio aliado, para realizar actividades de manera más práctica y rápida, para comunicarnos con amigos y familiares lejanos pero nunca cambiemos por las relaciones personales, pasar tiempo de calidad con las personas que amamos y apreciamos, realizar actividades al aire libre, tener una vida equilibrada es lo más importante.
 
Encaminar el uso adecuado de la tecnología, usarla de manera en que siempre uno tenga el control sobre ella, y no por el contrario, en donde nos complemente la actividad a realizar, es decir si es para la tarea, pues que la suplemente, pero nunca que nos sustituya, eso de entregar tareas en el celular a manera de investigación, en donde encuentran el contenido, pero ni si quiera lo leen, no sirve de nada.
 
Lo correcto es convivir con las tecnologías de forma sana, no los dejemos usar y abusar, no pensemos que el uso excesivo de la tecnología nos hace expertos en su dominio, es ella la que se apodera de nosotros cada vez más, robando poco a poco nuestra libertad.
 
Tenemos que promover el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para dinamizar y potencializar el desarrollo de nuestras habilidades, aplicándolas a los diversos campos de la educación, la salud, la investigación, etc.
 
Que la tecnología, nos eduque más, y  no que nos atarante (atarantar).
  
 
BIBLIOGRAFÍA

Publicado por: Abraham Blancho , el 04 septiembre de 2018, 
 

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *